La mayor cifra de negocios de COCEMI se concentra en la venta de medicamentos tanto de uso sanatorial como ambulatorio.
COCEMI realiza la negociación, comunica la oferta a la
institución, recepciona los pedidos de la misma, los replica al
Laboratorio. COCEMI cancela la obligación con el proveedor,
refactura y le cobra a la Institución.
El medicamento
viaja directamente a la Institución y se recepciona en los
expendios institucionales.
El sistema de venta de materiales de uso médico difiere del de medicamentos en cuanto a las opciones de comercialización. Se mantiene la compra a demanda de productos negociados y no negociados por COCEMI.
En cuanto a la marca comercial si bien la elige la Institución no hay tanta restricción como en los medicamentos ya que se trata de productos Standard de consumo masivo.
Los negocios centralizados que realiza COCEMI con materiales surgen de importaciones a contenedor completo que realiza la cooperativa y se realizan las entregas a las Instituciones con un operador logístico local.
Importaciones de guantes, gasa, macrogoteros, etc han permitido un abatimiento importante en los costos de esos insumos en las IAMCS obviando intermediarios.
Superada la crisis del 2002 las Instituciones se vieron posibilitadas de renovar su parque de equipamiento médico.La reforma de salud del 2008 determinó un incremento en el número de afiliados, fue necesario ampliar la capacidad instalada y surgió la necesidad de comprar equipos.
La coincidencia en el tiempo de varias Instituciones requiriendo el mismo tipo de equipamiento habilita conformar grupos de compra y realizar importaciones conjuntas ya sea a través de representantes locales de reconocidas marcas o directas desde el fabricante gracias a los contactos obtenidos en las ferias internacionales a las que concurrieron integrantes del Consejo Directivo de COCEMI.
También se realizan importaciones puntuales a requerimiento de algunas Instituciones que utilizan la infraestructura de importador de la cooperativa o viabilizan por esta vía la financiación mediante un leasing bancario.
En menor volumen se negocian otro insumos de consumo institucional como útiles de papelería, materiales de desinfección, oxígeno a granel, bolsas de residuos, etc.
Ejemplos de equipamientos: Máquinas de diálisis, Osteosíntesis, Arco en C, Equipos de rayos X, Equipos de laparascopía, Electrobisturí, Equipos de endocopía, Máquinas de anestesia, Monitores, Cardiodesfibriladores, Monitores, Incubadoras, Cialíticas, Mesas quirúrgicas, Autoclaves, Mobiliario sanatorial, Electrocardiógrafos, Equipo micronarcosis, Saturómetros, Electrocardiógrafos.